Tutorial para hacer un centro de mesa navideño con piñas. Fácil y rápido (con truco)
Las fiestas navideñas son un momento único para dar rienda suelta a nuestra imaginación y creatividad, y lanzarnos a realizar bonitas decoraciones para nuestro hogar. Las decoraciones diy son muy especiales y personales, creaciones hechas con mucho mimo.
Se acerca el momento de decorar el árbol, puertas, ventanas, balcones, rincones especiales... y no puede faltar un bonito centro para nuestra mesa en navidad.
Los elementos naturales, como la madera, hojas, ramas... son ideales para la decoración en estas fechas, son muy acogedores y darán un bonito toque rústico y otoñal a tu mesa.
Te proponemos una idea para crear tu propio centro de mesa, elaborado con piñas. Con una técnica muy sencilla y fácil de hacer, para que sorprendas a tus amigos y familiares.
El montaje es muy sencillo. Para hacer este centro de mesa, no vas a necesitar una base donde sujetar las piñas, ni tampoco pegarlas. Es mucho más rápido y fácil.
La composición se hace uniendo las piñas con el alambre. Por lo que no necesitas ningún material más.
Solo tienes que ir rodeando las piñas con el alambre, escondiéndolo bajo las escamas del cono. Las piñas se van uniendo una tras otra, formando una ristra, rodeando cada piña con el alambre para unirla a la anterior.
Finalmente se une la última piña con la primera, formando un círculo.
Con el mismo alambre, sin cortar, sigue uniendo piñas, creando una segunda fila en el interior del círculo.
Utiliza piñas más pequeñas para el círculo interior. Y amarra cada piña con el alambre, tanto a las piñas del círculo exterior, como a la siguiente piña del interior.
Ve colocando las pilas como más te guste.
Cuando hayas terminado de unir todas las piñas, corta el alambre y esconde el cabo entre las escamas.
Una vez amarradas con el alambre, las piñas quedan fijas y puedes moverlas sin riesgo a que se caigan.
Puedes dejarlas al natural o decorarlas como más te guste. En nuestro centro de mesa hemos aplicado un poco de pintura en espray cromada, a ligeros toques, y nieve artificial.
Y hemos decorado las piñas con bolitas de fieltro rojas, simulando acebo. Y con algunas esferas rojas brillantes y mates.
En el centro hemos colocado unos bonitos vasos para velas y una vela perfumada de vainilla en cada uno
Si quieres ver el paso a paso del montaje del centro de mesa navideño y su decoración mira el siguiente video ↓
En poco tiempo hemos creado un bonito y acogedor centro para vestir nuestra mesa navideña. Con elementos naturales y hecho a mano.
Paso a paso para hacer un barniz impermeabilizante y un pegamento a base de porexpán reciclado
El porexpán o poliestireno expandido,poliespuma, corchopán, telgopor, unicel, espumafón (se podría continuar con una larga lista de nombres), por los que se conoce, dependiendo del país, al corcho blanco con el que se producen diversos utensilios, como envases (ej. Las bandejas de productos frescos que encontramos en los supermercados), espuma protectora para embalajes, material de aislamiento en construcción...
El poliestireno es un material plástico altamente contaminante, puede tardar hasta 1000 años en desaparecer, y por lo general suele ser desechado tras un solo uso, con el riesgo de que acabe en los ecosistemas marinos, contaminando en agua y siendo un peligro para los animales que lo confunden con comida.
Te propongo una idea de reciclaje para que este nocivo material no acabe en el cubo de la basura. Lo aprovechamos para hacer un barniz y un pegamento que podrás usar en tus trabajos de manualidades y decoración.
Con el porexpan puedes hacer un barniz impermeabilizante con un acabado porcelánico brillante transparente, se puede aplicar en casi todo tipo de superficies, otorgando además una capa protectora.
También puedes hacer un pegamento muy resistente, con este mismo procedimiento y los mismos materiales.
Es un proceso muy sencillo para el que tan solo necesitas dos ingredientes
Palito u otro utensilio para remover, resistente al disolvente
Puedes probar con otro tupo de disolventes, algunos disolventes universales funcionan, no todos. Si quieres ir a lo seguro utiliza directamente disolvente de poliuretano, que es lo que mejor disuelve este tipo de material.
No utilices un frasco de plástico o se deshará con el disolvente, puedes utilizar vidrío. Debe estar limpio, lo mismo que el corcho, si no, la suciedad que haya en el frasco o el corcho se transferirá al barniz y eso no queda nada bonito cuando lo apliques.
Echa un poco de disolvente en el frasco. Cuanta más cantidad de disolvente más corcho tendrás que echar y se necesita mucho más corcho que disolvente para obtener la textura. Es mejor echar poco disolvente, un par de dedos, para no pasarse y acabar quedando corto de corcho. Luego puedes agregar más si quieres más cantidad de barniz. Mejor comienza de poco a poco para ir calculando.
Corta trozos del porexpan y ve echándolos en el frasco. Enseguida en corcho empezará a disolverse en el líquido. Al principio va más rápido, se disuelven enseguida, según se vaya saturando el líquido, tardaran más en disolverse.
Ayúdate con el palito para remover y facilitar que el corcho se disuelva. Continúa echando trozos de porexpan y deshaciéndolos en el disolvente. El líquido se irá espesando.
Sique echando trozos hasta que la mezcla tenga una consistencia espesa, como la de un barniz. Puedes dejarla un poco más liquida o espesa según el gusto, pero recuerda que es un barniz, debe tener una textura lo bastante líquida como para poder extenderlo con facilidad.
Cuando tengas la textura deseada cierra el frasco y déjalo reposar para que termine de deshacerse el porexpan. Verás que la mezcla se va a aclarando.
¿CÓMO HACER EL PEGAMENTO?
Para hacer el pegamento solo tenemos que seguir echando corcho para conseguir una mezcla mucho más espesa. Cuesta un poco más de hacer, ya que tendrás que echar más corcho y al final tarda más en deshacerse.
Cuando tengas una textura pastosa, como de pegamento de contacto, ya estará listo el pegamento. Deja reposar también para que se deshaga por completo el corcho.
Si quieres ver todo el procedimiento mira este video. Puedes ver las texturas, el resultado final, y la importancia del tipo de disolvente a usar.
Paso a paso para esqueletizar hojas naturales solo con agua
Esqueletizar hojas consiste en retirar la carne de las hojas naturales para quedarnos solo con el esqueleto o la nerviación de la hoja. el resultado son unas preciosas hojas transparentes, con aspecto de delicado encaje, perfectas para utilizar en proyectos de decoración y manualidades.
El blog ya tiene una entrada para aprender a realizar este proceso con bicarbonato sódico, a través de la cocción de las hojas.
En esta entrada vamos a ver un 2º método para conseguir el esqueleto de las hojas, mucho más sencillo y económico. Solo necesitamos agua para realizar el proceso de esqueletización.
La desventaja que tiene este proceso es que es mucho más lento que el anterior. Si con el primer método, en un solo día ya teníamos las hojas listas para usar, con el segundo método, tendremos que esperar al menos 15 días para obtener los bonitos esqueletos.
En el siguiente enlacepuedes ver el anterior post. Con el primer método usando bicarbonato.
Comprobarás que conlleva un proceso de cocción de dos horas.
Con ambos procedimientos en resultado es fantástico. Podemos usar cualquiera de los dos, en función de nuestras necesidades y posibilidades.
PRIMER MÉTODO: Con bicarbonato sódico y dos horas de cocción. Mayor gasto energético, pero más rápido. Un día para realizar el proceso completo.
SEGUNDO MÉTODO: Solo con agua y sin cocción. Más económico, sin gasto energético ni químicos, pero más lento. 15 días mínimo para realizar el proceso completo
Elige el método que más te guste y ponlo en práctica, el resultado merece la pena.
Estos son los materiales que necesitas para el segundo método
Dejar reposar las hojas en el agua al menos por 15 días.
Sacar las hojas del agua y colocar sobre una superficie plana
Con el pincel, con mucho cuidado, ir retirando la carne de la hoja dejando solo los nervios.
Hacerlo por ambas caras
Dejar secar 24h dentro de un libro o revista que evite se deformen
En el anterior post puedes ver diferentes acabados para las hojas, una vez enqueletizadas, y el ejemplo de varios usos. En bisutería, decoración de velas, marcapáginas. Consulta el post si quieres ideas.
Aquí tienes el vídeo con todo el proceso de esqueletización solo con agua, para que no te pierdas ningún detalle:
Paso a paso para hacer una corona navideña utilizando piñas y ramas de pino naturales
¿Buscas ideas para decorar tú casa esta Navidad? Con materiales sencillos puedes hacer tus propios adornos navideños.
Las manualidades con piñas son perfectas para esta época del año, los elementos naturales proporcionan un ambiente acogedor y original a nuestro hogar.
Tan solo con piñas secas y unas ramitas de pino podemos hacer una bonita corona navideña que adornará una puerta o cualquier pared y será una hermosa combinación con otros adornos navideños.
Puedes ver lo fácil que es hacer esta corona con el paso a paso en el siguiente video
Cómo hacer una caja de madera reciclando cajas de fresas
¿Tienes cajas de fresas en casa que terminaran en la basura? Antes mira esta idea para reciclarlas creando una bonita caja de madera a la que podrás dar un sin fin de usos.
Tendrás que juntar varias cajas de fresas para poder realizar esta manualidad. Con ellas formaremos una caja mucho más resistente y decorativa.
Uniendo varias cajas de fresas, daremos mayor grosor y resistencia a los tablones. También podremos modificar el alto y forma de la caja.
El número de cajas de fresas que necesitarás para formar cada una, dependerá de la forma y el grosor que quieras que tenga la caja.
El resultado es genial. Puedes decorarla como más te guste. Utilizarla como almacenaje, decoración...
Si te gustan las fresas tanto como a mí, no tardarás mucho en recopilar las cajas necesarias para poder realizar el proyecto. Es muy fácil de hacer.
Anímate, comienza a guardar cajas, recicla y diviértete
En este video puedes ver el paso a paso de cómo hice mi caja de madera reciclando cajas de fresas: