Cómo esqueletizar hojas naturales solo con agua

Paso a paso para esqueletizar hojas naturales solo con agua

Esqueletizar hojas consiste en retirar la carne de las hojas naturales para quedarnos solo con el esqueleto o la nerviación de la hoja.  el resultado son unas preciosas hojas transparentes, con aspecto de delicado encaje, perfectas para utilizar en proyectos de decoración y manualidades.

El blog ya tiene una entrada para aprender a realizar este proceso con bicarbonato sódico, a través de la cocción de las hojas. 

En esta entrada vamos a ver un 2º método para conseguir el esqueleto de las hojas, mucho más sencillo y económico. Solo necesitamos agua para realizar el proceso de esqueletización. 

La desventaja que tiene este proceso es que es mucho más lento que el anterior. Si con el primer método, en un solo día ya teníamos las hojas listas para usar, con el segundo método, tendremos que esperar al menos 15 días para obtener los bonitos esqueletos. 

En el siguiente enlace puedes ver el anterior post. Con el primer método usando bicarbonato. 


Comprobarás que conlleva un proceso de cocción de dos horas. 


Con ambos procedimientos en resultado es fantástico. Podemos usar cualquiera de los dos, en función de nuestras necesidades y posibilidades. 

PRIMER MÉTODO: Con bicarbonato sódico y dos horas de cocción. Mayor gasto energético, pero más rápido.  Un día para realizar el proceso completo. 

SEGUNDO MÉTODO: Solo con agua y sin cocción. Más económico, sin gasto energético ni químicos, pero más lento. 15 días mínimo para realizar el proceso completo

Elige el método que más te guste y ponlo en práctica, el resultado merece la pena.  

Estos son los materiales que necesitas para el segundo método


  1. Hojas naturales de textura carnosa o gruesa, con nervadura (hiedra, arce...)
  2. Agua
  3. Un recipiente. 
  4. Un pincel de cerdas semirrígidas



  • Introducir las hojas en el recipiente
  • Cubrir con agua
  • Tapar el recipiente
  • Dejar reposar las hojas en el agua al menos por 15 días. 
  • Sacar las hojas del agua y colocar sobre una superficie plana
  • Con el pincel, con mucho cuidado, ir retirando la carne de la hoja dejando solo los nervios. 
  • Hacerlo por ambas caras
  • Dejar secar 24h dentro de un libro o revista que evite se deformen

En el anterior post  puedes ver diferentes acabados para las hojas, una vez enqueletizadas, y el ejemplo de varios usos. En bisutería, decoración de velas, marcapáginas. Consulta el post si quieres ideas. 

Aquí tienes el vídeo con todo el proceso de esqueletización solo con agua, para que no te pierdas ningún detalle:



¡SÍGUEME Y NO TE PIERDAS NADA!
Facebook Twitter Instagram Pinterest

Quizá te interese

Hojas de arcilla polimérica (fimo) Tutorial


Cómo esqueletizar hojas naturales de árboles y plantas con bicarbonato


Cómo y craquelar / fraccionar canicas y piedras de cristal



Tutorial: ¿Cómo hacer plantillas para stencil o estarcido?

Corona navideña con piñas y ramas de pino naturales

Paso a paso para hacer una corona navideña utilizando piñas y ramas de pino naturales


¿Buscas ideas para decorar tú casa esta Navidad? Con materiales sencillos puedes hacer tus propios adornos navideños. 

 Las manualidades con piñas son perfectas para esta época del año, los elementos naturales proporcionan un ambiente acogedor y original a nuestro hogar. 


Tan solo con piñas secas y unas ramitas de pino podemos hacer una bonita corona navideña que adornará una puerta o cualquier pared y será una hermosa combinación con otros adornos navideños. 


Puedes ver lo fácil que es hacer esta corona con el paso a paso en el siguiente video


¡SÍGUEME Y NO TE PIERDAS NADA!
Facebook Twitter Instagram Pinterest Google +

Quizá también te interese


Diy Navidad. Muñeco de nieve (de cristal) Muy fácil






Leer más...

Caja de madera más resistente y decorativa reciclando cajas de fresas

    Cómo hacer una caja de madera reciclando cajas de fresas

¿Tienes cajas de fresas en casa que terminaran en la basura? Antes mira esta idea para reciclarlas creando una bonita caja de madera a la que podrás dar un sin fin de usos. 

Tendrás que juntar varias cajas de fresas para poder realizar esta manualidad. Con ellas formaremos una caja mucho más resistente y decorativa.


Uniendo varias cajas de fresas, daremos mayor grosor y resistencia a los tablones. También podremos modificar el alto y forma de la caja. 


El número de cajas de fresas que necesitarás para formar cada una, dependerá de la forma y el grosor que quieras que tenga la caja. 



El resultado es genial. Puedes decorarla como más te guste. Utilizarla como almacenaje, decoración...

Si te gustan las fresas tanto como a mí, no tardarás mucho en recopilar las cajas necesarias para poder realizar el proyecto. Es muy fácil de hacer. 

Anímate, comienza a guardar cajas, recicla y diviértete

En este video puedes ver el paso a paso de cómo hice mi caja de madera reciclando cajas de fresas:




¡SÍGUEME Y NO TE PIERDAS NADA!
Facebook Twitter Instagram Pinterest Google +


Quizá te interese










Leer más...

Reciclando cajas de fresas. Cómo transformar y decorar (decoupage)

  Cómo transformar una caja de fresas y decorar con decoupage. 

Las cajas de frutas o verduras son un material genial para hacer manualidades. Se pueden transformar y decorar. Reciclarlas para que sean útiles como almacenaje o decorar cualquier rincón de tu casa. 

No te pierdas esta idea en la que cambiamos completamente el aspecto de una caja de fresas, modificando su estructura y decorándola con decoupage. 


Tendrás que hacerte con varias cajas para esta manualidad, ya que se combinan varias cajas para montar una completa. 

Para decorarla hemos pintado utilizando la técnica de decapé, dando un aspecto envejecido, e incorporado motivos florales con la técnica del decoupage. 


Puedes ver el paso a paso para hacer esta manualidad en el siguiente video. Comprobaras lo fácil que es transformar y decorar tus cajas de frutas y darlas una segunda vida


¡SÍGUEME Y NO TE PIERDAS NADA!
Facebook Twitter Instagram Pinterest Google +

Quizá también te interese


Crayon art: cómo hacer cuadros con ceras de colores





¡Haz dijes, collares, llaveros...! Plástico mágico comercial VS. casero

Como hacer una cestita-dulcero de goma eva..
Leer más...

Cómo hacer flores-rosas con cartones de huevos

 Tutorial para hacer flores de cartón con hueveras

Os proponemos una manera fácil y divertida de reciclar mientras creamos decorativos y llamativos ramos de flores.

¡Vamos a reciclar hueveras!, que, seguro no faltan en casa. Y crearemos con ellas unas bonitas rosas de cartón. Además, estas flores no necesitan agua ni se estropean.


¿Qué necesitas?

  1. Hueveras de cartón

  2. Tijeras

  3. Pistola de silicona caliente u otro tipo de pegamento

  4. Pinturas acrílicas

  5. Alambre maleable

  6. Papel celofán


Es una manualidad muy sencilla y entretenida. Compruébalo tú mismo en el paso a paso

¿Cómo se hacen?

Primero debes recortar los bordes de las hueveras, quédate solo la parte de los huecos donde se colocan los huevos. Para cada flor necesitaras 5 de estas partes.

Después tienes que hacer cortes en los laterales como ves en la imagen. Divide cada una en varias partes que serán los pétalos de las flores.

Debes hacer 1 de 6 partes, 1 de 5 partes y 3 de 4 partes. Una de las de 4 es para las hojas verdes del tallo. En total 4 para los pétalos y 1 para las hojas.


Ahora vamos a dar forma a los pétalos. Puedes dibujar con un lápiz el contorno para que te sirva de guía.

En las cuatro secciones que serán pétalos, daremos una forma redondeada, y en la que será para las hojas, daremos una forma picuda.

Con las tijeras recorta el sobrante dando la forma. Para las hojas puedes utilizar unas tijeras dentadas para dar un aspecto más realista.


Con todas las partes recortadas toca pintar las flores y hojas, puedes hacerlo del color que más te guste y combinar varios colores para sombrear los bordes o crear detalles bonitos.

Colorea cada una de las flores y las hojas. Aplica al menos dos capas para cubrir bien el cartón


Con un objeto punzante haz un pequeño agujero en el centro de cada una de las cinco partes.

Corta un trozo de alambre del tamaño que quieras el tallo. En uno de los extremos haz un pequeño aro que hará de tope.

Comienza montando la flor con la sección de 6 divisiones. Introduce esa parte por el alambre hasta el tope que hiciste en el extremo.


Corta una pequeña tira de cartón de la huevera y enróllala formando una espiral. Ahí irán pegados los primeros pétalos.

Con la pistola de silicona o el pegamento que uses, pega la espiral cubriendo el tope de alambre, en el centro de la flor.

Ahora solo debes ir doblando los pétalos sobre la espiral para dar forma a la flor.


Con una gota de pegamento fija cada pétalo sobre la espiral, esta será la base de la primera capa de pétalos. Forma un pequeño capullo con los 6 pétalos de la primera capa.

Ahora solo debes ir introduciendo el resto de las capas por el alambre. La siguiente será la de 5 pétalos. Dobla un poco cada pétalo y con una gota de pegamento en la base fíjalos sobre los pétalos de la capa anterior.

Continua con las capas de 4 pétalos para terminar de formar la flor.


Por último, introduce por el alambre la capa de 4 partes que forma las hojas del tallo y fíjala con un poco de pegamento a la base de la flor

Para decorar el tallo utilizaremos papel celofán. Solo tienes que cortar una tira e ir enrollándola sobre alambre. Cuando hayas forrado todo el alambre fija el extremo con un poco de pegamento.


Y ya está lista tu flor de cartón 
Si aún no lo tienes claro puedes ver en vídeo el paso a paso, seguro que lo ves mucho mejor 



¡SÍGUEME Y NO TE PIERDAS NADA!
Facebook Twitter Instagram Pinterest Google +

Seguro que también te interesa
Cómo hacer un ramo de flores con papel de periódico Cómo hacer corazones 3D de cartulina

Bisutería con plástico mágico y sellos. Tinta al agua Vs. Tinta base solvente Frascos de vidrio decorados con spray - Reciclaje
Leer más...
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...